lunes

Indicadores de pH

Comenzamos echando en el tubo de ensayo el líquido morado que queda de hervir la lombarda, al cual le vamos añadiendo en este caso gotas de un zumo de limón.

Si cogemos el líquido morado que queda cuando hervimos la lombarda, obtenemos un indicador de pH casero. En esta práctica se muestra a los alumnos cómo funcionan estos indicadores para lo cual se van añadiendo gotas de diferentes productos de manera que el color del líquido de lombarda va cambiando: rojo con un ácido fuerte, rosa con un ácido débil, azul con una base muy débil para llegar al amarillo pasando por el verde al ir añadiendo bases más fuertes.

Laura va echando poco a poco unas gotas de una base (obtenida de disolver en agua un producto de limpieza compuesto por amoniaco) al tubo de ensayo de manera que el líquido va cambiando de color.

Si comenzamos con el color rosa obtenido con un poco de limón, podemos lograr obtener un arcoiris de colores en el tubo de ensayo al ir añadiendo poco a poco gotitas de una base obtenida al disolver un producto de limpieza que contenga amoniaco en agua.

Diferentes colores en los distintos tubos de ensayo mostrados por Aitor y Sergio.

If we take the purple liquid that is left when boiling red-cabbage, we will have a home made pH indicator. In this experiment, we show how this indicators work by slowly adding several drops of different products to it so that the liquid changes its colour. It is red when adding a strong acid, pink when adding a weak acid and it changes from blue to green and finally yellow when adding an alkali to it.

Adrián y Paula muestran cómo el líquido morado de la lombarda se ha vuelto amarillo al echar en el tubo de ensayo unas gotas de una base.

By starting with the pink colour obtained when adding a bit of lemon juice to the red-cabbage liquid, we can manage to get several colours at once in the test tube. For this to happen, we need to slowly add to the pink liquid drop by drop of an amonia based alkali, and finally we will get a rainbow in the test tube.

Laura muestra el tubo de ensayo en el que se ha logrado obtener varios colores a la vez, es como un arcoiris formado por las diferentes densidades de los diferentes líquidos: básico abajo y ácido arriba, variando el rango entre medias.

10 comentarios:

  1. Anónimo05:48

    Laura: Que guay estuvo el taller, omg que fotos :-/

    ResponderEliminar
  2. Anónimo04:04

    Ibai: No sabía que la lombarda cambiaba de color al echarle limón y detergente. ¡Qué chulo!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo08:50

    Jorge Igle: La verdad es que este taller me convenció mucho y me quede sorprendido por como cambiaba de color los distintos líquidos al echarle diversos ácidos.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo10:00

    Mónica: He aprendido que si juntas el líquido de la lombarda(base)y limón o detergente(ácido) el color de la lombarda va cambiando pasando por varios colores. Ese taller fue muy divertido!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo10:36

    javi:pobre del que se beba eso, no ahora de verdad el experimento estuvo guay sobre todo me sorprendió el cambio de color dependiendo de las reacciones químicas

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:56

    paula:el experimento fue super chulo además no lo pasamos genial y aprendimos cosas, bueno al menos yo que no tenia ni idea de lo de las bases y los cambios de color...estuvo genial

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11:18

    antonio: amí lo que mas me gustó fué lo de echar el ácido sulfúrico en azucar se puso de color negro y parecia caramelo!!

    ResponderEliminar
  8. Anónimo11:23

    aitor: lo que mas me gusto fue que al `meter´varios liquidos en un tubo no se mezclaran y se pudieran ver como los colores del arcoiris

    ResponderEliminar
  9. Anónimo12:01

    Sergio Gara: Lo que más me sorprendió fue que el zumo de lombarda cambiase de color al echarle el limón porque son cosas normales y corrientes de casa. Lo del ácido sulfúrico si me gustó también, pero era más tipo "líquido especial" y no fue tan impactante como el limón en ese aspecto. Fue un taller muy guay.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo13:41

    Chema: los experimentos fueron muy interesantes y muy divertidos. Lo que más me gusto fue aprender que son las bases y que son los ácidos y que pasa al mezclarlos.

    ResponderEliminar